Contáctenos: Línea Fácil, WhatsApp: 3222606060
Contáctenos: Línea Fácil, WhatsApp: 3222606060
Nuestro director, Fernando Bustos, explicó para el diario El Tiempo, la existencia de diferentes alternativas.
Con el fin de mantener los empleos y conservar las empresas, facilitando su recuperación, el gobierno nacional expidió el Decreto 772, mediante el cual se hace expedito el levantamiento de embargos y la recuperación de dineros retenidos a la empresa; adicionalmente se crea un procedimiento abreviado para empresas pequeñas, entre otros beneficios.
En entrevista para Red+ Noticas, nuestro Director, Fernando Bustos, explica las nuevas alternativas y alivios que el Decreto 560 de 2020 pone a disposición de todos los empresarios, para proteger la empresa en situación de iliquidez y superar la crisis
W Radio entrevistó al exsuperintendente de sociedades Francisco Reyes Villamizar y a nuestro Director, Fernando Bustos sobre los nuevos beneficios y facilidades para la recuperación y salvamento empresarial, introducidas en el Decreto 772, para salvar empresas afectadas por la pandemia. "Ninguna empresa viable debería perderse."
Fernando Bustos y el Superintendente de Sociedades explican a Red+ Noticias, la introducción del nuevo Decreto 560 que permitirá la recuperación y conservación de empresas afectadas por la crisis generada por la pandemia. Insolvencia empresarial, reorganización empresarial.
El proceso de reorganización es eficaz para salvar y recuperar financieramente empresas de todos los tamaños. Avianca se acogió nuevamente, esta vez por Covid-19. Éxitos a la aerolínea.
El Decreto 560 del 15 de abril de 2020 creó nuevos mecanismos "exprés" de salvamento y recuperación empresarial, para salvar empresas y facilitar su recuperación. Un análisis de Fernando Bustos para la Revista Semana. Especial Ley de Insolvencia
“Los embargos se van a levantar y, si les han retenido dineros por estos embargos, se los van a devolver. Este trámite normalmente toma entre un año y seis meses. Hoy en día estos dineros estarán disponibles inmediatamente para las empresas”
“Se acerca una mortandad de Pymes por coronavirus”
Los procesos de reorganización o salvamento empresarial son un mecanismo útil y eficaz para conservar empresas viables. Ninguna empresa viable debería perderse, teniendo a la mano estas herramientas
Así lo explicó nuestro director, Fernando Bustos, para Diario Portafolio. Para ver el artículo completo haga click en el siguiente vínculo:
“Cambios al esquema de insolvencia empresarial.
Un análisis de Fernando Bustos”
En este artículo, Fernando Bustos, expone un análisis didáctico y fácil de entender sobre las nuevas alternativas creadas mediante el Decreto 560 durante la emergencia por la pandemia
Supersociedades ha recibido 135 solicitudes de insolvencia durante la crisis
“El hecho de contar con este mecanismo da un mensaje claro que le muestra a las pequeñas empresas: usted si puede hacer uso de los beneficios de los procesos de reorganización para recuperar su empresa en medio de la crisis y salir adelante. De esa forma, podrá conservarla y mantener el empleo”
Fernando Bustos
"las empresas que prevén una incapacidad inminente de pago o que ya se encuentran en mora en sus créditos, podrían acogerse al proceso de reorganización para salvarse....
...para eso se creó la ley de insolvencia empresarial: para salvar empresas"
Récord histórico en procesos de insolvencia en 2018
"El proceso de reorganización de pasivos es una herramienta eficaz que permite la conservación de la empresa y la recuperación de su equilibrio financiero. A partir de la admisión al proceso, no se pueden iniciar ni continuar procesos de cobro contra de la empresa admitida y ésta continua desarrollando sus negocios, conservando la administración, las cuentas bancarias y su capacidad para contratar"
"no ha habido una buena difusión de esta herramienta legal y por ende hay muy pocos ciudadanos que la conocen y que la han utilizado..."
Los mitos sobre la Ley de Insolvencia
“Lo que vemos es que las empresas tienen mucho desconocimiento de los mecanismos legales con los que cuentan para salvarse de una bancarrota. Además se dejan llevar por los mitos urbanos y esto los lleva a tomar malas decisiones. Por eso es necesario que la gente se informe bien para que puedan dar un buen paso"
Colombianos desconocen Ley de Insolvencia
La ley de insolvencia protege al deudor está en mora; evita que le inicien procesos ejecutivos, demandas o embargos y suspende los que ya le hubieran iniciado, y le permite solucionar definitivamente el problema así no tenga bienes o capacidad de pago y con el tiempo le permitirá salir de las centrales de riesgo
No necesita llegar a la quiebra para acogerse a ley de insolvencia
“Lo que las compañías deben saber es que al entrar a esta ley, conservarán su administración y pueden seguir tomando las decisiones. Una vez iniciado el proceso de reorganización ya no podrán ser demandadas y habrá beneficios con sus acreedores para que el flujo de caja lo puedan utilizar para recuperarse”
Millones de colombianos desaprovechan Ley de Insolvencia
“Lo que se pretendió con esta Ley era darles una segunda oportunidad a las personas, que no duraran toda la vida perseguidas, demandadas o embargadas por una plata que no podrán pagar”